
No se ha encontrado investigadores para este término.
Dr. Juan Carlos Rodríguez-Manzaneque y Dra. Concepción Marañón Lizana, investigadores responsables que lideran la participación de la Fundación Progreso y Salud en el proyecto EVEREST.
A través del estudio de estas vesículas se podría transformar el diagnóstico temprano y los tratamientos dirigidos a enfermedades como el cáncer y las patologías inflamatorias.
Las vesículas extracelulares (EVs) son pequeñas estructuras que actúan como mensajeras entre células transportando proteínas, lípidos y ácidos nucleicos.
La Consejería de Salud y Consumo, a través de investigadores de la Fundación Progreso y Salud en GENyO, participa en el proyecto europeo EVEREST, que reúne a 21 instituciones de referencia en 11 países para el estudio del potencial innovador de las vesículas extracelulares (EVs) en el diagnóstico temprano y el tratamiento de algunas enfermedades como el cáncer y las patologías autoinmunes e inflamatorias.
Estas vesículas, son pequeñas “píldoras de información” liberadas por las células, transportan proteínas, lípidos y ácidos nucleicos a grandes distancias, desempeñando un papel clave en la comunicación celular. Por su naturaleza, podrían transformar el diagnóstico precoz y el desarrollo de tratamientos personalizados para enfermedades de gran impacto como el cáncer y las patologías mediadas por el sistema inmune.
Los investigadores responsables que lideran la participación de la Fundación Progreso y Salud en el proyecto EVEREST son Juan Carlos Rodríguez-Manzaneque y Concepción Marañón Lizana, que desempeñan su trabajo desde el Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENyO). Ambos y sus grupos de investigación colaborarán en el desarrollo de diversos paquetes de trabajo fundamentales del proyecto, como son la estandarización del aislamiento y caracterización de EVs; la investigación de su papel en la salud y la enfermedad para la identificación de nuevos biomarcadores; el desarrollo de terapias innovadoras basadas en EVs y su aplicación en la administración de fármacos; así como la promoción de estrategias para la transferencia tecnológica y la comercialización de soluciones basadas en EVs.