No se ha encontrado investigadores para este término.
Inicio - Francisco Martín
Francisco Martin Molina es doctor en ciencias biológicas (premio extraordinario) por la Universidad de Granada-IPB Lopez Neyra (CSIC) en 1994. Realizó una estancia postdoctoral de 7 años en Londres, primero en el Instituto de Investigación del Cáncer (ICR) de 1995 a 1997 y a continuación en el Instituto Windeyer de Ciencias Médicas (UCL) desde 1997 al 2002. Durante este tiempo, comenzó su investigación en terapias avanzadas, en particular en el área de diseño de vectores retrovirales más eficaces y seguros para estrategias de inmunoterapia-génica del cáncer.
En 2002 estableció su propio grupo de investigación de Terapia Génica y Celular (TGC) como contratado Ramón y Cajal en IPB López Neyra (CSIC). Desde 2009 ha estado trabajando en GENYO, inicialmente como Jefe de línea de la Fundación Publica Progreso y Salud (FPS) y desde 2022 como Investigador Maria Zambrano Senior del departamento de bioquímica y biología molecular iii e inmunología de la Universidad de Granada.
En los últimos años su grupo se ha centrado en el desarrollo de medicamentos de terapias avanzadas (ATMPs) para Cáncer (CAR-T) y la enfermedad de Pompe. Para ello se ha centrado en dos sistemas de modificación genética: 1) Vectores lentivirales como las herramientas más eficaces y seguras actualmente y 2) Herramientas de edición genómica (ZFNs, CRISPR/Cas) como la tecnología del futuro para una terapia génica eficiente y libre de riesgos. En esta línea, el grupo colabora activamente con varios hospitales con la finalidad de llevar sus desarrollos a ensayos clínicos.
El Dr Martin ha publicado más de 90 artículos científicos en revistas internacionales, de las cuales más del 70% se encuentran en el primer cuartil. Ha conseguido 24 proyectos como investigador principal en convocatorias nacionales sumando un total de 3,5 millones de euros. Ha generado 16 patentes, de las cuales 6 han sido licenciadas y son la base de dos empresas de base tecnológica de las que es fundador principal: LentiStem Biotech y de CRISPNA Bio. Ha dirigido 5 postdoctorales (2 de los cuales han conseguido una plaza Nicolas Monardes), 16 tesis doctorales y 23 Tesis fin de Máster.
Actualmente es Secretario de la Sociedad Española de Terapia Génica y Celular, coordinador del programa de terapia génica de la red TerAv y coordinador de los paquetes de trabajo de la red COST GenHumDi. También es coordinador del curso de terapia génica del Master de genética y evolución (UGR) y del curso de terapia génica y celular en el Master En “Manufactuting of Advance Therapy Medicinal Products” (UGR-FPS). Además es profesor en el Master Universitario en investigación y avances en inmunología. Recientemente nombrado subdirector científico de GENyO.
Esta web utiliza cookies
Utilizamos cookies necesarias y opcionales para brindarle la mejor experiencia posible. Haz clic en aceptar para continuar o conocer más en nuestra política de cookies.
Ver política de cookies.Ya has seleccionado tus preferencias sobre cookies en sesiones anteriores. ¿Quieres modificarlas?
Cookies obligatorias
Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido o utilizar elementos de seguridad durante la navegación.
Ver las cookies que utilizamos.Cookies de personalización, análisis o funcionales
Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto:
Cookies publicitarias o informativas
Son aquéllas que nos permiten la gestión de la forma más eficaz posible de nuestra información, adecuando su contenido a las preferencias del usuario, al tipo de terminal desde el que accede al servicio, a las características del uso que realiza el usuario de los servicios, ofrecerle publicidad propia o de terceros, etc. Para ello analizamos sus hábitos de navegación en Internet para ofrecerle publicidad relacionada con los intereses de sus perfiles de navegación.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto:
Cookies analíticas
Son aquéllas que nos permiten recoger información del uso que se realiza del sitio web.
Ver las cookies que utilizamos.Las acepto: