
No se ha encontrado investigadores para este término.
En la unidad ofrecemos servicios de consultoría y análisis bioinformático que cubren tanto análisis estándar de los diseños experimentales más frecuentes para las principales plataformas de secuenciación masiva y arrays como análisis ad-hoc en proyectos de investigación. Estos análisis incluyen, entre otros:
Análisis de transcriptoma y metiloma.
El análisis estándar incluye los siguientes pasos:
Arrays de Genotipado (snps Arrays)
Análisis de genoma y exoma
En estudios de secuenciación de DNA dirigida y genoma completo suministramos servicios de análisis que incluyen:
Cluster de 18 nodos de cómputo, dotados cada uno de 2 procesadores de 8 núcleos a 2,4Ghz y con 128GB de RAM. Estos recursos suman un total de 2.25TB de RAM y más de 11 TFlops de capacidad de cómputo y más 180TB de almacenamiento.
La principal misión de la Unidad de Bioinformática de GENyO es la de asistir y ayudar a los investigadores, tanto internos como externos, en el proceso de manejo, análisis e interpretación de datos obtenidos mediante experimentos de secuenciación de última generación. Para ello contamos con personal experto y los recursos software y hardware necesarios para ofrecer servicios de alta calidad en el manejo y tratamiento de datos genómicos.
Durante la última década las denominadas tecnologías ómicas han supuesto una profunda revolución en la investigación biomédica. Métodos como la secuenciación masiva, los DNA microarrays o las técnicas de proteómica y metabolómica están permitiendo a los investigadores estudiar los mecanismos celulares desde una perspectiva global y demostrando ser de una enorme utilidad para caracterizar los procesos moleculares asociados a diferentes patologías.
Estas nuevas tecnologías están generando enormes cantidades de datos por lo que, su almacenamiento, procesado e interpretación requiere del uso de avanzadas técnicas estadísticas y de minería de datos, así como el manejo de recursos computacionales de altas prestaciones que permitan llevar a cabo una gestión eficiente de los mismos. Es este contexto el que ha hecho que la Bioinformática se haya convertido en una disciplina esencial en todos los centros de investigación genómica.
La Unidad de Bioinformática de GENYO centra su actividad en el desarrollo y la aplicación de nuevos métodos para el análisis integrado de datos ómicos mediante el análisis e interpretación de datos mediante el uso de técnicas estadísticas y computacionales en proyectos internos y externos.